Posiblemente, si llegaste a este rincón del mundo que contiene al mágico Lago Puelo, no lo hagas para estar un solo día. Pero la Comarca Andina es tan inmensa y con tanto por hacer que, si tienes poco tiempo, seguramente quieras administrar tus horas lo mejor posible para llenar tu memoria y tu alma con las imponentes bellezas naturales que hay por aquí.

Por eso, en este post, te contamos cuáles son los lugares y los senderos que puedes hacer estando un día en Lago Puelo (incluyendo el Parque Nacional y el pueblo).
Cómo llegar al Parque Nacional Lago Puelo
Desde San Carlos de Bariloche, por el norte, se transitan 135 km a través de la Ruta Nacional 40 hasta El Bolsón. Luego, 12 km por la Ruta Provincial 16, hasta llegar a la localidad de Lago Puelo y, finalmente, 4 km hasta el Parque.
Desde Esquel deben recorrerse 160 km hasta Lago Puelo por la Ruta Nacional 40.
Desde El Hoyo se accede a El Desemboque (punto de acceso terrestre al sector Río Turbio), a través de 13 km de una ruta vecinal enripiada.

Senderos que se pueden hacer en un día (ida y vuelta)
En el Parque Nacional
La Playita

No es un sendero. Es una de las playas de la zona, donde hay un área recreativa con camping organizado y otro agreste. Un hermoso lugar para disfrutar el día, si no tenemos ganas o no somos de los que les gusta caminar por la montaña.
Al mirador del Lago
Se accede desde La Playita. Es corto, pero un tanto intenso si no estamos acostumbrados a caminar en ascenso. Luego de caminar entre media y una hora (dependiendo del ritmo de cada uno) se logra una espectacular vista de todo el sector norte del Lago
Del Pitranto Grande
Paseo de 1 km por un fascinante bosque de pitras o pataguas, una especie arbórea pariente de los arrayanes, pero de difícil acceso en las regiones boscosas de este tamaño. Se tarda aproximadamente 30/45 minutos. No posee dificultad. En este sendero también se van a encontrar arrayanes; cada vez que vean uno de ellos, dense la oportunidad de tocarlos: tienen la particularidad de ser un árbol que está siempre frío.

Bosque de las sombras

Se camina sobre una pasarela, atravesando el bosque de pitras. Demanda alrededor de 20 minutos. Son 600 mts, sin dificultad. Es ideal para familias con niños y adultos mayores por su baja dificultad.
Jardín botánico
Recorrido con cartelería interpretativa que permite conocer y aprender parte de la historia y de la flora. Dentro de este sendero, inician otros dos recorridos: el de la población Rietman y el de la Voz del Arce. Todos de baja dificultad. Recorriendo todo con atención, no demora mas de una hora y media.
Mirador de las Lechuzas
Es una caminata de 25 minutos de duración y de alta dificultad. Se costea el sector de La Playita y se llega a un mirador natural, desde donde se aprecia el lago y su majestuosidad. Quisimos hacerlo en reiteradas oportunidades durante el 2019, y en el Parque nos manifestaron que se encuentra cerrado.
Del Faldeo
Un poco más largo que los anteriores. Se realiza un minitrekking por el bosque de ciprés del Cerro Currumahuida. Aproximadamente se necesitan dos horas y media para su realización
Como en la mayoría de los Parques Nacionales se cobra un ingreso por persona. Las tarifas varían según sea extranjero, residente nacional o provincial.
Contacto Parque Nacional Lago Puelo
Tel: (0294) 4499232 / 4499064
Correo electrónico: lagopuelo@apn.gov.ar
Emergencias: 0294 154626787
Web: Parque Nacional Lago Puelo
Senderos por fuera del Parque Nacional
Virgen del Currumahuida
1,2 km que se recorren en aproximadamente en 40 minutos/1 hora (solo ida). Está considerado de dificultad media. Tiene un desnivel de 256 mts, y el horario límite de ingreso es las 16 hs. Es un mirador enmarcado en una roca natural. un punto panorámico donde se aprecia toda la planta urbana de la localidad, el río Azul y gran parte del Parque Nacional Lago Puelo. Cuenta con áreas de descanso y señalización hasta la cumbre. La escultura que descansa en la grieta fue realizada por la artista local Mariana Graciano.
La Cruz
Son aproximadamente 4 hs de ida y está considerado de dificultad alta. El desnivel es de 716 mts.
Cascada de Cárdenas
Son apenas 20 minutos de caminata, sin dificultad. Comienza en la Pasarela del Río Azul y pasa por la propiedad de la familia pionera de la zona.
Mirador del Río Blanco
Luego de 45´ de caminata, se llega a un imponente mirador donde se contemplan los saltos del río Blanco o Motoco. En el camino se observa el río Azul, y la variedad de especies autóctonas y exóticas de los bosques cordilleranos.
Cumbre del Currumahuida
Es un sendero de dificultad media-alta. Duración aproximada de 3 horas. Su inicio se encuentra al lado del cementerio, a 7 cuadras de la Oficina de Informes Turísticos. El sendero se extiende por unos 1800 metros, y se asciende a una altura de 950 mts.
Laguna Huemul
Es una caminata intensa de aproximadamente 3 hs y media de ascenso (solo ida), pero que al llegar la recompensa es infinita. Desde la Pasarela del Río Azul, hay que caminar en dirección al sendero de Gendarmería/Los Hitos. Cuando se llega a la comunidad Cayún, ellos indican cuál es el sendero por el que hay que empezar la subidita. Se realiza atravesando un bosque nativo de cipresales y coihues.
En época de otoño la majestuosa vista de la Laguna Huemul se pinta de matices naranjas gracias al follaje de las lengas, que con el color de sus aguas componen una escena increíble.
Las opciones que ofrece Lago Puelo son variadas. Posiblemente, también haya mas de esas que conocen solo los locales y no son promocionadas.
Esperamos que aprovechen su estadía en este rincón del mundo teniendo la mayor cantidad de contacto con las montañas y los bosques que puedan. Sin duda, es un lugar de esos de los que uno vuelve renovado y con energías para vivir de mejor ánimo hasta el próximo encuentro.
Y si son del grupo de los afortunados que ya tuvieron la oportunidad de dejar su huella en estas tierras, nos gustaría mucho leer sus experiencias en los comentarios.
Para comentar debe estar registrado.