Perú es un país muy completo. Es importante saber que recorrerlo entero demanda muchísimo tiempo. Sin embargo, esperamos que nuestra ruta les sirva como guía para empezar a planificar su viaje por uno de los países más hermosos de América
Vale aclarar que marcamos como puntos del mapa los lugares en los que pasamos la noche, y luego explicamos que recorrimos desde allí. Así fue nuestro recorrido:

Desglose de la ruta por Perú
- Desaguadero: esta es una de las posibles fronteras cruzando desde Bolivia. Es muy importante tener en cuenta que la temperatura en este lugar es muy baja.
- Moquegua: algunos de los lugares para visitar son el Parque Ecológico, la Plaza Mayor de Moquegua, la Iglesia de Santo Domingo, y la Fuente Ornamental. Además, se puede apreciar la fachada de la Antigua Iglesia Matriz Santa Catalina de Alejandría. También se puede aprovechar para visitar el Museo Contisuyo, y el Mirador Cristo Blanco. Por último, un recorrido completo debe incluir las pastelerías moqueguanas.
- Arequipa: casa Tristán del Pozo. Además, el clásico mirador, y el centro histórico. También es recomendable tomarse el tiempo para visitar las cataratas del Sogay.
- Puno: iglesia, costanera. Tampoco puede faltar la visita a la Isla de los Uros, y Taquile.
- Juliaca: solo hicimos noche, porque llegamos hasta ahí haciendo dedo.
- Chivay: cruz del condor
- Cusco: plaza de armas y mercado. Como lugares más naturales, Zona X y Balcón del diablo.
- Machu Picchu: zona arqueológica
De Nasca en dirección a la costa
- Nasca: líneas de Nasca. Además, es importante incluir el Museo Maria Reiche para comprender mejor los estudios de este fenómeno. También es bueno realizar una visita por los acueductos. En el pueblo, por su parte, siempre es importante tomarse el tiempo para conocer la Plaza de armas.
- Huacachina: laguna
- Paracas: reserva (playas Yumaque, Supay, Lagunillas, Mina, Roja)
- Pisco: es un punto que muchos utilizan para recorrer desde allí las Islas Ballestas. En este sentido no podemos asesorarlos, porque no realizamos ese recorrido. Solo nos quedamos allí porque llegamos a dedo, y no le encontramos muchos atractivos a la ciudad, aunque si una triste historia que duele escuchar.
Ruta costera
- Lima: plaza de armas y centro cívico. Además, disfrutar del espectáculo del Parque del Agua. También realizar un paseo por los barrios de Miraflores y Barranco.
- Caleta Vidal: un pequeño y acogedor pueblo con playa desde donde se puede visitar la ciudad más antigua de América: Villa Caral
- Pativilca: Museo Bolivariano. Es, además, un bueno punto para visitar playa Bermejo.
- Huarmey: Castillo de Huarmey. En cuanto a playas, se destacan Tuquillo, Maracaná y Positas.
- Huaraz: Laguna Wilcacocha. Y, si llegaste hasta aquí, tu objetivo seguramente será la imponente Laguna 69.
- Chimbote: Plaza de armas, malecón, vivero forestal. Desde este pueblo también se puede visitar la catarata Los Hornillos. Además, cuenta con una joya arqueológica como lo es el Templo Punkuri. Y, si buscamos nuevos escenarios, es buen momento para conocer la Isla Blanca.
Historia y playa
- Trujillo: Ruinas de Chan Chan, huaca Esmeralda, huaca Arco Iris. Asimismo, en esta ciudad se pueden visitar distintos museos que permiten comprender mejor el valor de estos sitios.
- Huanchaco: Nosotros usamos este pequeño pueblo de base para recorrer toda la historia que ofrece Trujillo. Fue así que, desde aquí, visitamos las Ruinas de Chan Chan, la huaca Esmeralda, la huaca Arco Iris, y el museo.
- Pacasmayo: Este pueblo con playa nos resultó sumamente acogedor. Por este motivo, casi sin darnos cuenta, pasamos una semana allí. Sin duda, los mejores atardeceres de nuestro viaje los disfrutamos ahí. Finalmente, estas recomendaciones de alojamientos pueden ser útiles: Surf Camp Los Faroles y Hotel Irmantalo
Último tramo en dirección a Ecuador
- Chiclayo: plaza de armas.
- Lambayeque: museo Sr Sipán (uno de los museos más espectaculares que visitamos en nuestro viaje). En este pueblo también se encuentra el balcón más largo de Perú.
- Piura: Plaza de Armas y Basílica. Además, para repasar la historia, se puede visitar la Casa Museo del Almirante Miguel Grau. el Museo Municipal Vicús y Sala de Oro.
- Mancora: Los Ñuros.
- Tumbes: frontera de salida para Ecuador
Fronteras de Perú
Al momento de ingresar a Perú, lo hicimos de sur a norte, pasando desde Copacabana, en Bolivia, a Puno. La salida la hicimos por Tumbes, para entrar a Huaquillas, en Ecuador. En tanto que, al regreso, para salir hacia el sur, lo hicimos desde Desaguadero
Al entrar es bueno pedir la cantidad de días que uno desea quedarse en el país, porque sino queda a criterio del empleado que lo atienda a uno. Por ejemplo, en nuestro caso, con apenas una ventanilla de distancia, Diego obtuvo 60 días y Orne 90.
Al igual que en Bolivia, los ciudadanos de cualquier país miembro del Mercosur pueden entrar con el documento nacional de su país. Sin embargo, si están pensando en un viaje que incluya América Central, les recomendamos utilizar desde un principio el pasaporte, para evitar inconvenientes más adelante.
Economía y moneda de Perú
La moneda que se utiliza en el país es el sol peruano. Un dolar equivale a 3,40 soles peruanos (mayo 2020).
Gastronomía peruana
De las más ricas que tiene América para ofrecer. La oferta es súper amplia. No importa que sea en un puesto callejero o en un restaurante de primera: la gastronomía peruana siempre es buena. Los menús se consiguen por un promedio de 12 soles (hay desde 4).

Platos obligados: arroz chaufa, ceviche, cuy (nosotros tenemos uno de mascota, no lo probamos), lomo saltado, papa a la huancaína, rocoto relleno. También son infaltables los secos (de pollo, pescado, res), la sopa de quinua, la carapulcra, la sopa seca, caja china, picarones, tortilla de raya, entre otros. En cuanto a las bebidas, infaltable tomar pisco y chilcano en Perú.
Transporte
Las condiciones para viajar pueden variar mucho de acuerdo a lo que uno esté dispuesto a pagar: hay buses muy buenos y hay malos. Respecto a hacer dedo, es mejor que en Bolivia, pero también existe, aunque menos, la costumbre de cobrar por el viaje. Siempre es bueno, antes de subir al vehículo, consultarle si el aventón va a tener un costo.
Hospedajes
Hay buenos hospedajes, con todos los servicios, por precios accesibles. En promedio se paga 12 soles por personas (pero en algunos lugares se puede conseguir desde 8).
Por día, en promedio, dejando de lado excursiones y transportes, en Perú se puede vivir gastando 11 USD.
Para finalizar
Estos son los datos que consideramos que pueden serles útiles si están pensando en su ruta por este increíble país. De cualquier modo, pueden compartir sus consultas o cualquier dato actualizado que tengan para aportar. ¡No duden en escribirnos! Y si les resultó útil, sería muy bueno que nos ayuden compartiendo esta guía con sus conocidos o recomendandola a quienes estén pensando en viajar a ¡Perú!
9 comentarios sobre “Guía para viajar por Perú”
Machu Picchu [2019]: Cómo Llegar Con Presupuesto Mochilero
(27 de octubre de 2019 -18:53)[…] Guía para viajar por Perú […]
Javier acosta
(15 de noviembre de 2018 -19:03)Buen dia ,ire hasta cusco en.moto desde colombia pienso salir desde.el 11diciembre
Ambos Mundos
(16 de noviembre de 2018 -11:21)Que buen viaje te vas a hacer, Javier!! Buenísimas rutas para vos!
Cami
(13 de diciembre de 2017 -01:51)Son peligrosos los aventones?
Ambos Mundos
(16 de diciembre de 2017 -13:07)Hola Cami, gracias por escribirnos! Mira como en la vida misma uno siempre se expone a muchas cosas que son potencialmente peligrosas, pero no por eso las dejamos de hacer, no? Si nos basamos en nuestras propias experiencias podemos decirte que para nosotros no es para nada peligroso, pero habrá viajeros que no les ha ido tan bien. Siempre con mucho cuidado y teniendo precauciones, todo se puede hacer. Abrazo grande!
Isaid
(28 de junio de 2017 -17:59)De México a que aeropuerto de Perú tengo que llegar para empezar a recorrer de sur a norte peru
Ambos Mundos
(29 de junio de 2017 -08:46)Hola Isaid! La verdad es que nosotros hicimos esos países por tierra. Pero, si no estamos mal, el aeropuerto más al sur en Perú es el de Arequipa. Ojalá te sirva. Saludos!
Andrés
(26 de febrero de 2017 -12:58)Muchas gracias x la info tengo pensado viajar el año que viene a Perú! Gracias por todo!!
ambosmundosweb
(26 de febrero de 2017 -13:03)Que bueno Andrés, te va a encantar. Es un país increíble! Lo que necesites, nos podes escribir. Abrazote desde México!
Para comentar debe estar registrado.